Beneficios de la cúrcuma para la piel
Los beneficios de la cúrcuma para la piel son numerosos gracias a una composición compleja, en la que algunos fitoquímicos ejercen sobre la piel diversas acciones..
Se trata de una planta nativa del suroeste de India. Es de sus rizomas de donde se extrae lo que conocemos como cúrcuma, un polvo amarillo-anaranjado de extraordinario poder tintorial.
Composición y acciones sobre la piel
Voy a citar los componentes químicos que resultan de interés en cosmética natural, pero antes de hacerlo voy a aclarar para quien no lo sepa que son las enzimas.
Las enzimas son estructuras activas que están presentes en todas y cada una de nuestras células. Son las encargadas de llevar a cabo todas las reacciones químicas que tienen lugar en nuestro organismo.
Para entenderlo mejor, las enzimas son para nuestras células, lo que las abejas obreras son para un panal. Son unas auténticas “currantas”
Para nombrarlas las agrupamos en familias dependiendo del tipo de reacción química que lleven a cabo.
Ahora que ya tenemos claro que son las enzimas seguimos…
La curcumina
La curcurmina es el componente estrella de la cúrcuma. Se trata de un tetrahidrocurcuminoide que es capaz de inhibir (bloquear) la enzima elastasa.
Esta enzima es la encargada de degradar la elastina. Te preguntarás porque algo que da elasticidad a la piel tiene que ser degradado.
Esto es de esta manera porque en cualquier organismo nos encontramos con procesos de construcción y de destrucción constantemente.
Dicho esto las enzimas de la familia de las elastasas destruyen la elastina.
Sucede que a medida que vamos envejeciendo las enzimas que destruyen la elastina son más activas que las enzimas que la fabrican y el resultado es que nuestra piel pierde elasticidad.
Al perder elasticidad, la piel es más proclive a la aparición de arrugas y al aumento de la profundidad de las que ya existen.
Pues bien la curcumina tiene la capacidad de bloquear estas enzimas y que nuestra piel sea más elástica y esté más protegida frente a la aparición de líneas de expresión.
El tetrahidrodiferuloilmetano (THDFM)
Se trata de la molécula que es responsable de la acción despigmentante de la cúrcuma.
La melanina es el pigmento que da color a la piel, teniendo lugar su síntesis en la dermis o capa media de la piel.
Si hablamos de una mancha sobre la piel producida por la acción de la radiación solar, lo que sucede es que dicha radiación (UVA-A) penetra en la dermis y causa una lesión en un punto.
En dicho punto se ve alterada la síntesis de melanina lo que acarrea como consecuencia la aparición más adelante en el tiempo, de una mancha en la superficie de la piel.
El THDFM actúa sobre la síntesis de la melanina inhibiendo la enzima tirosinasa, que participa en la síntesis de melanina en su etapa temprana.
La acción de bloqueo de esta enzima, hace que no se sintetice melanina o que se haga en menor cantidad, desapareciendo o disminuyendo la intensidad de la mancha existente en superficie.
El magnesio
El magnesio es un mineral con una marcada acción antinflamatoria y que en la cúrcuma se encuentra en una elevada concentración.
Esto hace de los extractos de cúrcuma un ingrediente interesante de cara a su aplicación en pieles grasas o mixtas, donde la presencia de focos microinflamatorios es frecuente.
Si te ha gustado este post, por favor compártelo en redes. Gracias!!!