Bolsas y ojeras
La aparición de bolsas y ojeras son dos de los aspectos que más preocupan respecto al contorno ocular ya que resultan antiestéticos y dan al rostro un aspecto cansado.
En este post os comento las causas de las mismas y los tratamientos cosméticos naturales a los que se puede recurrir.
Bolsas bajo los ojos
Las bolsas bajo los ojos pueden aparecer por diversas causas. Entre las más comunes encontramos:
.Un ácumulo de líquido y toxinas, que puede deberse a un drenaje insuficiente o a un problema de retención de líquidos debido a múltiples causas.
.Un exceso de piel en esa zona, el cual tiene siempre un carácter hereditario.
Tratamiento cosmético
Favorecer la circulación y el drenaje
Es una buena idea recurrir a texturas ligeras que incorporen extractos que estimulan el drenaje como el extracto de hiedra. Por su parte el extracto de ginkgo puede mejorar notablemente la circulación sanguínea en una determinada zona.
En cuanto a los aceites, el aceite de aguacate mejora la circulación.
También podemos recurrir a oleatos de flor de árnica o manzanilla que resultan calmantes y antiinflamatorios.
Esto, junto con la aplicación semanal de mascarillas frías que ayuden a descongestionar la zona puede dar buenos resultados y disminuyendo el tamaño de las bolsas.
Cuando hay un exceso de piel
En este caso el tratamiento cosmético consiste en incorporar en nuestro neceser productos cosméticos con un efecto tensor.
En este sentido el aceite de brócoli, incorporado en un 5 por ciento del total de la fórmula ejerce un efecto “lifting”. Para que nos entendamos es el sustituto natural de las siliconas, siendo su efecto, al igual que en éstas, temporal.
Otra opción es la incorporación de las fórmulas de elastina vegetal (es un ingrediente que se comercializa como tal) que ayuda también a tensar la zona y disminuir de este modo el tamaño de la bolsa.
Hacer hincapié en que en ambos casos se debe recurrir a texturas ligeras de rápida absorción, siendo la textura gel-crema la más indicada y aplicarlo preferiblemente frío.
Las ojeras
Al igual que en las bolsas, las ojeras pueden tener distintas causas.
.La más común es debida al escaso grosor de la piel en el contorno ocular. Esto unido al hecho de que se trata de una zona muy vascularizada hace que los pequeños capilares se transparenten, dándole a la zona una coloración distinta, que va desde el marrón hasta el azulado.
.También pueden deberse a un exceso de pigmentación en la zona, relacionado con un exceso de melanina.
Hace tiempo se generó una corriente cosmética que trataba las ojeras con vasoconstrictores como la cafeína y que continúa actualmente.
Pero poco a poco se han ido generando voces discrepantes, que son partidarias de justo lo contrario, de favorecer la circulación sanguínea en esta zona.
Yo soy partidaria de lo segundo, ya que me parece que reducir el aporte sanguíneo a esta delicada zona, hace que se congestione más y que se vean reducidas la oxigenación y nutrición de los tejidos, algo que para nada me parece buena idea.
En este sentido vuelvo a insistir en el extracto de ginkgo como forma de mejorar la circulación sanguínea.
El zumo de Aloe vera en combinación con el ginkgo hace que la zona se desinflame y este bien hidratada.
También es buena idea en este caso recurrir a texturas ligeras de gel-crema.
¿Qué hacer cuando existe un exceso de pigmentación?
Puede que encuentres diversos post en los que hablan de recurrir a despigmentar esta zona.
Yo misma te podría hablar de diversos extractos de plantas con acción despigmentante pero no lo voy a hacer ya que no me parece buena idea. Me explico.
La zona del contorno ocular es extraordinariamente sensible, yo diría que se trata de la zona más sensible de nuestra piel.
Sucede que los tratamientos despigmentantes, y me estoy refiriendo a los tratamientos naturales, deben combinar distintos extractos para ser eficaces y en concentraciones relativamente altas.
Estas dos circunstancias hacen que el producto cosmético resultante sea demasiado “agresivo” para el contorno acular, pudiendo causar reacciones sobre la piel de distinta índole, incluso si no se tiene la piel sensible.
Es por ello que todos los tratamientos cosméticos para el contorno ocular se formulan con concentraciones más bajas que sus homólogos para el rostro, algo que en este caso haría perder eficacia al tratamiento despigmentante en cuestión.
Por todo ello y como profesional, aconsejo la aplicación de maquillaje corrector. Puede que pienses “Pues vaya solución”. Efectivamente no es una solución, pero si es lo más seguro en estos casos.
Dentro de los maquillajes correctores conocidos comúnmente como “antiojeras” se puede recurrir a productos naturales.
Por último citar algo que todas sabemos y es que un buen descanso y un sueño reparador hacen que la intensidad de las ojeras disminuya y que esta área se encuentre más descongestinada.
Si te ha gustado este post, por favor compártelo en redes. Gracias!!!