info@lacosmeticanaturaldevenus.com
La Cosmética natural de Venus La Cosmética natural de Venus
  • Registrarse Acceder

    Accede con tu cuenta de usuario

    ¿Has perdido la contraseña?

    ¿Todavía no estás registrado?REGISTRATE AHORA

  • Carrito

    0
  • Inicio
  • Cursos
    • Todos los cursos
    • Introducción a la cosmética natural
    • Curso cosmética natural para piel seca
    • Curso cosmética natural para piel grasa
    • Cosmética natural para piel mixta
    • Curso cosmética natural para piel fotoenvejecida
    • Curso cosmética natural para reducir la celulitis
    • Curso cosmética natural para piel tras la menopausia
    • Curso cosmética natural con plantas ayurvedas
    • Curso cosmética natural para el cuidado capilar
    • Curso cosmética natural para hombres
  • Ebooks
    • ¡GRATIS! Cosmética Natural para tus escapadas
    • Cosmética Natural Ayurveda
    • Cosmética Natural para el Foto-envejecimiento
    • Cosmética Natural para principiantas
  • Club Cosmética Naturalísima
  • Talleres online
  • Cosmética natural
    • Introducción a la cosmética natural
    • Cosmética natural para piel grasa
    • Cosmética natural para piel seca
    • Cosmética natural para piel mixta
    • Cosmética natural para piel fotoenvejecida
    • Cosmética natural con plantas ayurvedas
    • Cosmética natural para reducir la celulitis
    • Cosmética natural para la piel tras la menopausia
    • Cosmética natural para piel de hombres
    • Cosmética natural para cuidar tu cabello
  • Quién soy
  • Eventos
  • Blog
    • Todos los post
    • Ingredientes cosméticos
    • Las plantas, los aceites y sus activos cosméticos
    • La piel, el cabello y sus cuidados
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Cursos
    • Todos los cursos
    • Introducción a la cosmética natural
    • Curso cosmética natural para piel seca
    • Curso cosmética natural para piel grasa
    • Cosmética natural para piel mixta
    • Curso cosmética natural para piel fotoenvejecida
    • Curso cosmética natural para reducir la celulitis
    • Curso cosmética natural para piel tras la menopausia
    • Curso cosmética natural con plantas ayurvedas
    • Curso cosmética natural para el cuidado capilar
    • Curso cosmética natural para hombres
  • Ebooks
    • ¡GRATIS! Cosmética Natural para tus escapadas
    • Cosmética Natural Ayurveda
    • Cosmética Natural para el Foto-envejecimiento
    • Cosmética Natural para principiantas
  • Club Cosmética Naturalísima
  • Talleres online
  • Cosmética natural
    • Introducción a la cosmética natural
    • Cosmética natural para piel grasa
    • Cosmética natural para piel seca
    • Cosmética natural para piel mixta
    • Cosmética natural para piel fotoenvejecida
    • Cosmética natural con plantas ayurvedas
    • Cosmética natural para reducir la celulitis
    • Cosmética natural para la piel tras la menopausia
    • Cosmética natural para piel de hombres
    • Cosmética natural para cuidar tu cabello
  • Quién soy
  • Eventos
  • Blog
    • Todos los post
    • Ingredientes cosméticos
    • Las plantas, los aceites y sus activos cosméticos
    • La piel, el cabello y sus cuidados
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • Home
  • Ingredientes cosméticos
  • Sulfatos en los champús

Ingredientes cosméticos

27 May

Sulfatos en los champús

  • Por La Cosmética Natural de Venus
  • In Ingredientes cosméticos
  • 2 comentarios

El uso de los sulfatos en champús y otros productos cosméticos para la higiene personal, además de generar controversia, genera cierta confusión, puesto que esta categoría aglutina a diversos tensioactivos, cuya procedencia y repercusión para nuestra salud y para el medioambiente es bien distinta.

Los tensioactivos son los agentes lavantes presentes en los productos para la limpieza de la piel, el cabello etc. Éstos pueden ser de origen natural o sintético. Los tensioactivos de origen natural se obtienen a partir de  los aceites vegetales. La fuente natural más rica en tensioactivos naturales es el aceite de coco, del que se obtienen un buen número de ellos.

Aclarado esto, vamos a entrar en materia

Tensioactivos que contienen sulfatos

Sodium Coco Sulfato (SCS)

Su origen está en el aceite de coco extra virgen. Este aceite se hace reaccionar con ácido sulfúrico y posteriormente con carbonato sódico obteniéndose de este modo el Sodium Coco Sulfato.

Se trata de un tensioactivo suave, aunque con buena capacidad detergente, que no hace mucha espuma.

Su uso en cosmética natural está avalado por organismos certificadores como ECO-CERT ya que cumple con sus estándares entre los que cabe destacar:  “La utilización de ingredientes procedentes de recursos renovables y transformados por medio de procedimientos respetuosos con el medioambiente” www.ecocert.com

                        

 

Sodium-Lauryl-Sulfato (SLS)

En este caso su origen está en el aceite de coco refinado. Se refina hasta que en su fracción saponificable (ácidos grasos) nos encontramos con al menos un 75 % de ácido laúrico.

Una vez refinado el aceite de coco, es sometido a las mismas reacciones químicas que en el caso anterior y de esta manera obtenemos el SLS.

Esta concentración de ácido laúrico en el aceite de partida, convierte al SLS en un tensioactivo más eficaz que el SCS como detergente, pero también es más agresivo con la piel y con el cuero cabelludo, siendo frecuente que provoque irritaciones.

Su uso no está avalado por ningún organismo certificador de cosmética natural.    

Sodium Laureth Sulfato (SLES)

Su obtención pasa en primer lugar, por un proceso de refinado del aceite de coco similar al citado en el caso anterior.

Posteriormente los alcoholes grasos presente en el aceite de coco refinado (alcohol laúrico) son sometidos a una reacción química llamada etoxilación que da lugar a un producto altamente soluble en agua y por tanto menos irritante que el Sodium Lauryl Sulfato.

Como subproducto derivado de esta reacción se produce 1,4 dioxano.

Los estudios en animales han demostrado que la exposición a esta molécula, por ingesta, inhalación o contacto a través de la piel, tras periodos largos de exposición puede producir daño en el hígado y en el riñón.

También en estudios con animales, la exposición de por vida a esta molécula por vías como la inhalatoria y la oral, terminó provocando distintos tipos de cáncer.

Desde el punto de vista medioambiental, el 1,4 dioxano es soluble en agua, donde permanece estable y no se degrada, mientras que en el suelo no se adhiere a ninguna partícula por lo que con el tiempo termina contaminando las aguas subterráneas.

¿Quieres enterarte de novedades en la web, promociones y descuentos?

Tags:champú naturalcosmética naturalsulfatos
  • Share:
Admin bar avatar
La Cosmética Natural de Venus
Me llamo Miren y soy licenciada en farmacia. Comencé a utilizar productos cosméticos siendo aún una adolescente. Más tarde, en la universidad, adquirí los conocimientos necesarios para poder elaborarlos, así como una sólida base en materias como la biología, la fisiología o la bioquímica , que me permitieron comprender la estructura, las características, el funcionamiento y las necesidades de la piel. Destacar la presencia en la licenciatura de una materia, la farmacognosia, que estudia los principios activos de origen natural, sus características moleculares y sus acciones; una asignatura clave para conocer todo lo que las plantas nos pueden ofrecer. A mi formación académica, se une mi experiencia laboral para un conocido laboratorio, como formadora de producto cosmético para profesionales, clientes de dicho laboratorio.

Quizás también te interese

3-ingredientes-naturales-antiedad

3 ingredientes naturales antiedad

  • 8 octubre, 2021
  • por La Cosmética Natural de Venus
  • en Ingredientes cosméticos
Los 3 ingredientes naturales antiedad que comentaré en este post destacan por su eficacia y manejo sencillo. Por supuesto...
Propiedades-acido-hialuronico
Propiedades del ácido hialurónico
1 junio, 2021
Que-es-la-queratina-vegetal
Qué es la queratina vegetal
26 mayo, 2021
4-mascarillas-arcilla-caseras
4 mascarillas de arcilla caseras
9 mayo, 2021

    Comentarios

  1. Estitxu
    1 julio, 2019

    Muy úitl el artículo, muchas gracias Miren!

    Responder
    • Admin bar avatar
      raul
      1 julio, 2019

      Muchas gracias 🙂

      Responder

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Categorías Blog

  • Aceites esenciales (6)
  • Ayurveda (13)
  • Ingredientes cosméticos (21)
  • La piel, el cabello y sus cuidados (32)
  • Las plantas, los aceites y sus activos cosméticos (20)
  • Recetas cosmética natural (34)
  • Sin categoría (1)

Suscríbete a mi blog

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Youtube cosmética natural

Post recientes

Serum-regenerador-antiage
Serum Regenerador Antiage
19Nov,2021
Como-hacer-gelisucre-casero
Cómo hacer gelisucre casero
07Nov,2021
Bálsamo corporal en gel
10Oct,2021

Atención al cliente

> info@lacosmeticanaturaldevenus.com

> Formulario de contacto

Somos una escuela online donde impartimos cursos de cosmética natural 100% prácticos y de calidad contrastada.

Información y cursos

  • Mi cuenta
  • Condiciones de compra
  • Cursos online
  • Quién soy
  • Formación y eventos de cosmética natural

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestras novedades, promociones y descuentos.


© La Cosmética Natural de Venus | Aviso legal | Condiciones de compra | Privacidad | Cookies

  • Diseño web: RP Imagen

¿Quieres enterarte de novedades en la web, promociones y descuentos?

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.